Curso técnico y polímetro digital. Aprenda a usar el polímetro como un profesional (Libro en papel)

CURPOLPAP+POLI

APRENDE TRUCOS
PROFESIONALES PARA
RESOLVER PROBLEMAS EN
EQUIPOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS
¡COMPRALO AL MISMO PRECIO
EN NUESTRA TIENDA FÍSICA!

44,40 €

Libro en papel estucado de 115 gramos de alta calidad con 210 páginas que enseña a fondo como utilizar el polímetro profesionalmente. Ideal para estudiantes de electrónica y personas que deseen aprender desde cero el uso de esta herramienta. Explicaciones de manejo del polímetro hay muchas en Internet, pero que sean fiables y estén sustentadas en la experiencia profesional hay muy pocas. El autor del libro tiene una dilatada experiencia en el diseño, montaje y reparación de equipos electrónicos ya que ha ejercido la profesión durante más de 40 años.

LLEVATELO AHORA JUNTO A ESTE POLÍMETRO

A UN PRECIO MUY ESPECIAL

Si quieres comprar SOLO EL LIBRO pincha aquí

INDICE DEL LIBRO
Prefacio
Introducción
¿Qué podemos medir?
Dos grandes categorías
¡Comenzamos!
Preparemos el instrumento
Medir la tensión a una pila
Comprobar la batería del coche
Comprobar el alternador
Alimentadores domésticos
Estabilizados o NO estabilizados
Experimentos y comprobación de los NO estabilizados
Experimentos y comprobación de los estabilizados
Experimentos con tensiones continuas (DCV)
Tensiones alternas (ACV)
Diferentes formas de onda
Las resistencias... ¿que son?
Comprobación de resistencias
Comprobación de potenciómetros
Testear resistencias calefactoras de electrodomésticos
Test de continuidad
Semiconductores - Las uniones "PN"
Medidas de corrientes
Corrientes continuas (DCA)
Experimentos con circuitos DC resistivos
Experimentos con circuitos DC y lamparitas
Experimentos con circuitos DC y diodos LED
Corrientes alternas (ACA)
Experimentos con circuitos de corriente alterna
¿Que son los condensadores?
Medidas de condensadores
¿Que son los transistores?
Circuitos con transistores
Detección de averías en circuitos transistorizados
Primera avería: seguimiento, localización y diagnóstico
Segunda avería
Tercera avería
Cuarta avería
Quinta avería
Sexta avería
Séptima avería
Octava avería
Localización de averías en etapas finales de audio
Averías en circuitos con integrados de Baja Frecuencia (BF)
Averías en circuitos con amplificadores operacionales
Averías en receptores de radio
Averías en fuentes de alimentación estabilizadas
El hFE o Beta (ß) de los transistores
Como medir el hFE o Beta (ß) a un transistor
El frecuencímetro
Montaje y ajuste de un generador de Baja Frecuencia (BF)
Detalles constructivos del generador de Baja Frecuencia (BF)
Características básicas de los diodos LEDs

Productos relacionados